Sculptra

Bioestimulador de colágeno tridimensional puesto que puede actuar  en piel, tejido celular subcutáneo y hueso.

Gracias a su componente principal: ácido poliláctico, promueve la aglomeración de células productoras de colágeno para estimular la formación del mismo tratando y previniendo el envejecimiento. 

Es un medicamento susceptible de aplicarse en diferentes partes del rostro y cuerpo como: cuello, escote, manos, abdomen, piernas y como terapia complementaria para gluteos. otorgando juventud en el área de aplicación. 

¿Cuánto tiempo dura el proceso?

Nos demoramos aproximadamente 40 min dependiendo de las zonas a trabajar

¿Cómo es el proceso?

El paciente llega, refiere sus datos en recepción, firma de consentimiento informado donde nos autoriza a realizar el proceso, pasa para colocación de anestesia tópica, posteriormente se hace asepsia de la zona a tratar, marcamos las zonas a tratar e inyectamos SCULPTRA 

¿Cuántas sesiones necesito?

Eso depende de cual sea tu necesidad, caso clínico y expectativa, para solo bioestimular colágeno se requieren entre 2 y 3 sesiones.Eso depende de cual sea tu necesidad, caso clínico y expectativa, para solo bioestimular colágeno se requieren entre 2 y 3 sesiones.

¿Qué cuidados debo tener?

  • Seguir las recomendaciones del médico con respecto a la rutina de cuidado en casa
  • Masajes por 5 min 3 veces al día  por 5 días, en la zona tratada. 
  • No exponer la zona tratada directamente al sol, uso adecuado de protección solar
  • No aplicar hielo o calor local durante las próximas 12 horas.
  • No bañarse (cabeza) con agua caliente por una semana, si la zona de aplicación fue en el rostro.
  • No comer comidas picantes por una semana.
  • No licor, café, tabaco por 24 horas.
  • No ejercicio por 24 horas.
  • No saunas, turco, ni jacuzzis por una semana.
  • Protección solar y no exponer de forma directa al sol la zona tratada.

Es probable que nos salgan algunos moraditos luego de la aplicación de sculptra, los cuales son pasajeros, en caso de presentarlos no exponerlos al sol y usar bloqueador solar cada 4 horas así estés en tu casa.

Hay algunas zonas de aplicación del medicamento  donde quedan pápulas (bombitas en la piel), las cuales se irán desvaneciendo según el patrón inflamatorio individual de cada paciente, siendo perceptibles a la vista y al tacto por algunos días, pero que irán desapareciendo conforme la inflamación vaya acabando.

¿Qué riesgos tiene?

  • Donde entra una aguja, puede haber sangrado y en ese orden de ideas puede haber moraditos, puede haber alergia, inflamación.
  • Asimetrías en el lugar de aplicación del medicamento 
  • Granulomas
  • Todas las anteriores con solución y acompañamiento médico

Contraindicaciones

  • Infecciones en la piel.
  • heridas o quemaduras  en la piel.
  • enfermedades autoinmunes activas, no tratadas o descontroladas, ej: artritis reumatoide, Lupus eritematoso sistémico. 
  • Embarazo