Reducción de Papada

Se realiza mediante un proceso de hidrolipodilusión, mediante el cual se infiltra en suero fisiológico, anestesia y medicamentos lipolíticos. Posteriormente el líquido es extraído, causando la disminución de la papada.

¿Cuánto tiempo dura el proceso?

Tardamos aproximadamente 1 hora 40 min, en el proceso de ingreso, firma de documentos anestesia y realización del procedimiento

¿Cómo es el proceso?

El paciente llega, refiere sus datos en recepción, firma de consentimiento informado donde nos autoriza a realizar el proceso, posteriormente se hace asepsia de la zona a tratar, marcamos las zonas a tratar e infiltramos esta sustancia.

¿Cuántas sesiones necesito?

Habitualmente solo se requiere una sesión, salvo que la persona aumente nuevamente de peso y haya ganancia de grasa.

¿Qué cuidados debo tener?

  • Seguir las recomendaciones del médico con respecto a la rutina de cuidado en casa
  • No exponer la zona tratada directamente al sol, uso adecuado de protección solar
  • No masajear ni tocar la zona de aplicación.
  • No aplicar hielo o calor local durante las próximas 12 horas.
  • No licor, café, tabaco por 24 horas.
  • No ejercicio por 24 horas.
  • No saunas, turco, ni jacuzzis por una semana.
  • Usar protección solar y no exponer de forma directa al sol la zona tratada.
  • Se debe realizar 8 a 10 sesiones de drenaje linfático más ultrasonido y electroestimulación.

¿Qué riesgos tiene?

  • Donde entra una aguja, puede haber sangrado y en ese orden de ideas puede haber moraditos, al ser un medicamento puede generar alergia lo cual es muy extraño, pero es un riesgo que existe, infección, fibrosis, irregularidades.

  • Es probable que nos salgan algunos moraditos luego de la aplicación de dicha sustancia, los cuales son pasajeros, en caso de presentarlos no exponerlos al sol y usar bloqueador solar cada 4 horas así estés en tu casa.

Contraindicaciones

  • Infecciones en la piel.
  • Heridas o quemaduras en la piel.
  • Enfermedades autoinmunes activas, no tratadas o descontroladas, ej: artritis reumatoide, Lupus eritematoso sistémico, MIASTENIA GRAVIS
  • Embarazo
  • Alteraciones de la coagulación o consumo de medicamentos que disminuyan la coagulación.