La depilación láser es un procedimiento con alta demanda en la sociedad actual por muchos pacientes. Mujeres y hombres acuden a él,  con la intención de retrasar,  disminuir el grosor y crecimiento del vello o del pelo, para tal fin existen diferentes tecnologías como: IPL (luz intensa pulsada) que a pesar de no ser un láser, puede hacer depilación, sin embargo se requieren muchas sesiones y es más doloroso, contamos con  láseres capaces de retardar y detener el crecimiento del pelo, entre ellas encontramos: LÁSER DIODO, LÁSER DIODO SOPRANO, ND.YAG,  entre otros, siendo la tecnología diodo la más indicada para realizar depilación láser. Es frecuente escuchar que  muchos pacientes refieren este proceso como molesto o “doloroso” por lo cual los avances en la ingeniería, han hecho diversas mejoras en aras de que este tratamiento sea mucho más noble con los tejidos, e igualmente, o más efectivo, lográndolo con la tecnología LÁSER DIODO SOPRANO, que nos brinda menor sensibilidad en los tratamientos, mayor grado de enfriamiento en la piel para tener una experiencia más agradable, y amplía el rango de longitudes de onda (espectro de luz en los cuales actúan los láseres para determinados objetivos ) permitiéndonos brindar tratamientos satisfactorios, bien tolerados y sobre todo más seguros.

¿Cómo actua?

 Entregamos energía a través de la tecnología láser a los bulbos pilosos, responsables de generar el crecimiento del pelo, para que disminuya la producción de células encargadas del crecimiento y grosor del vello, obteniendo un adelgazamiento progresivo y retraso en el crecimiento.

¿Cuánto tiempo dura el proceso?

Nos demoramos aproximadamente 40 min por cita, dependiendo mucho de qué áreas vamos a depilar, siendo las axilas, bigote o cuello mucho más rápido por su extensión vs una pierna completa o espalda que merece más tiempo debido a su tamaño.

¿Cómo es el proceso?

El paciente llega, refiere sus datos en recepción, firma de consentimiento informado donde nos autoriza a realizar el proceso, pasa a entrevista médica y examen físico, continúa con asepsia de la zona a tratar y aplicación de gel conductor previo a la sesión de depilación láser.

Personalizamos los parámetros del láser diodo Soprano, según tipo de piel, área del cuerpo, grosor del pelo y sexo del paciente, realizamos 3 pases en cada zona con el láser diodo soprano, retiramos gel conductor y otorgamos la cita para la próxima sesión.

Es importante destacar que el paciente debe venir rasurado a cada sesión de depilación para evitar que el láser interactúe con el pelo y no haya lugar a dolor y/o quemaduras.

¿Qué cuidados debo tener?

  • Seguir las recomendaciones del médico con respecto a la rutina de cuidado en casa.
  • Rasurar 24 horas antes de la sesión, la zona a tratar con cuchilla de afeitar, NO realizar depilación mecánica ni con cera, pues no habrá conducción adecuada de la luz láser, pudiendo ser ineficaz en tal caso. 
  • No exponer la zona tratada directamente al sol, uso adecuado de protección solar y productos recomendados luego de la sesión.
  • No saunas, turcos, piscinas o jacuzzis en caso de presentar irritación. 
  • Asistir a la cita de revisión.
  • INFORMAR AL MÈDICO sobre cambios en estilo de vida y medicación después del tratamiento.

 

Es probable que experimentemos una leve descamación y sensación de piel sensible luego de la aplicación de esta tecnología, los cuales son pasajeros, en caso de presentarlos no exponerlos al sol y usar productos tópicos hidratantes calmantes recomendados por tu médico.  

¿Cuántas sesiones necesito?

La literatura recomienda un promedio de 8 a 10 sesiones, lograremos paulatinamente disminuir el grosor y el crecimiento del pelo, es importante aclarar que, si el paciente está en tratamientos para el crecimiento del pelo, para alopecia, toma vitamina B12, o multivitamínicos tiene un tono de piel oscura, tiene un grosor mayor del pelo, se pueden requerir más sesiones.

¿Qué riesgos tiene?

Que se pigmente la piel si no se siguen adecuadamente los cuidados, que haya lugar a quemadura, descamación de la piel, hipersensibilidad, lo cual se mitiga siguiendo las recomendaciones de tu médico.

Contraindicaciones

  •  Infecciones en la piel.
  •  No se debe realizar sobre áreas tatuadas.
  • Heridas o quemaduras en la piel.
  • Hipersensibilidad conocida a esta tecnología.
  • Embarazo y lactancia.